¿Qué productos están prohibidos para importar a Colombia? Guía

Importar productos a Colombia puede ser una excelente oportunidad de negocio, pero no todo está permitido. Existen restricciones y prohibiciones impuestas por el gobierno colombiano para proteger la salud pública, la seguridad nacional, el medio ambiente y la economía local. En este blog de Kargop Logistic Express, te contamos cuáles son los productos que no puedes importar legalmente a Colombia, qué sanciones puedes enfrentar si lo haces, y cómo evitar errores comunes en el proceso.

Kargop

5/8/20251 min read

red and white no smoking sign
red and white no smoking sign

🚫 ¿Qué productos están prohibidos para importar a Colombia?

  1. Sustancias psicotrópicas y estupefacientes:
    Están completamente prohibidas, salvo para entidades autorizadas con fines médicos o científicos.

  2. Armas de fuego, explosivos y municiones sin licencia:
    Solo pueden ser importadas por entidades oficiales o empresas con autorización especial del Ministerio de Defensa.

  3. Residuos tóxicos o peligrosos:
    Colombia prohíbe la entrada de desechos que puedan afectar el medio ambiente o la salud, según el Convenio de Basilea.

  4. Productos falsificados o de imitación (marcas registradas):
    Se considera contrabando y es un delito grave, especialmente con ropa, tecnología y cosméticos.

  5. Medicamentos sin registro INVIMA:
    Todo producto farmacéutico debe estar aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.

  6. Animales y plantas exóticas sin permisos ambientales:
    Prohibida la importación sin certificación del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) o la ANLA.

  7. Vehículos usados sin excepciones específicas:
    Solo se pueden importar vehículos nuevos, salvo casos como donaciones, herencias o importaciones diplomáticas.

⚠️ ¿Qué pasa si intento importar un producto prohibido?

  • Retención o confiscación de la mercancía en aduanas.

  • Sanciones económicas impuestas por la DIAN.

  • Pérdida de la inversión y posibles procesos legales.

✅ ¿Cómo evitar errores en tu importación?

En Kargop te acompañamos desde el análisis inicial. Antes de importar, nuestro equipo revisa si tu producto está permitido, restringido o prohibido, y te orientamos para cumplir con toda la normativa legal, sanitaria y aduanera.

También verificamos clasificaciones arancelarias y documentación obligatoria para evitar sanciones y retrasos.

Seguridad y legalidad ante todo

Importar con asesoría experta no solo te ahorra tiempo y dinero, también protege tu negocio frente a posibles errores que podrían escalar legalmente.